Alimentos que te ayudarán a mejorar tu descanso

La Alimentación adecuada es sin duda uno de los mejores hábitos de vida. Una dieta variada, rica en nutrientes y oligoelementos, es la mejor decisión para tener un ciclo de vida saludable, que nos permita estar siempre en perfectas condiciones.

 
Pero ¿Qué sucede cuando no nos alimentamos de la manera correcta? Nuestro cuerpo pierde su fuerza energética, nos enfermamos y dejamos de tener defensas para enfrentar los virus y las bacterias que habitan el ambiente, perdemos la capacidad de regeneración y reparación, además, todos los procesos celulares, mentales y físicos, empiezan a ser mucho más lentos.

 
Entonces ¿Cómo influye la alimentación en nuestra vida? Es vital y tener hábitos saludables, permiten que se construya un significativo ciclo de calidad de vida. Comer bien, Dormir bien, y hacer ejercicio.


¿Pero que tiene que ver comer bien con dormir bien? existen alimentos que favorecen nuestro descanso, permitiendo la mejora en gran medida de la salud de nuestro organismo. El triptófano es un aminoácido esencial el cual es el encargado de aportar serotonina la hormona de la felicidad y otras sustancias que regulan el organismo, entre ellos los estados de sueño, esta, solo se puede conseguir mediante los alimentos y hoy, te queremos compartir 3 alimentos que favorecen la producción de triptófano y nos ayudarán a tener noches especialmente reparadoras:


• Frutos secos. Las almendras y las nueces son alimentos ricos en melatonina, por lo que pueden favorecer un buen descanso nocturno.
• Leche. Los productos lácteos pueden ayudarte a dormir por su alto contenido en triptófano. Además, tomar un vaso de leche caliente antes de acostarse es un hábito relajante que facilita el descanso.
• Cereales. Los cereales pueden facilitarte el sueño. Por una parte, son una fuente excelente de hidratos de carbono, que ayudan a aumentar la cantidad de triptófano disponible para convertirse en serotonina

 

4 hábitos que te ayudarán a dormir mejor

Para mantener un ciclo de calidad de vida, es importante tener rutinas que permitan el buen funcionamiento de nuestro organismo. La realización de actividad física, la alimentación saludable y descanso de calidad, conforman la triada que llevará tu vida a un estado de plenitud y bienestar tanto físico como mental.

Por eso queremos darte 4 tips que contribuirán de forma positiva a tu descanso:
1. Descanso mental: Mantener la cabeza con pensamientos positivos y tener un tiempo para relajar la mente del estrés diario es la manera correcta para comenzar con un descanso reparador.
2. Buena alimentación: consumir agua diariamente y llevar una dieta rica en frutas y verduras contribuirá al buen funcionamiento del organismo garantizando un óptimo descanso.


3. Elije el colchón ideal: De esta forma podrás adaptar tu columna y cervicales a una unidad que se ajuste a ti, dándole a tu cuerpo confort y por supuesto el descanso soñado.
4. Duerme las horas adecuadas: irse todos los días a la cama a la misma horay dormir 7,5 mínimo 7,5 horas favorecerá tu descanso, ya que tu reloj biológico se activará y te permitirá tener un horario para dormir.

 
Siguiendo estos 4 pasos te aseguramos que tu salud cambiará, tendrás mucha más energía para enfrentar tu día a día y disfrutarás de todas tus noches con un sueño reparador.

Fortalece tus defensas ¡Duerme bien!

¿Sabías qué? ¡Dormir poco baja las defensas! La falta de sueño debilita el sistema inmune haciendo que seas más propenso a contraer diferentes virus que están en el ambiente.

Según un estudio publicado por la Revista de Neurología sobre las interrelaciones del sueño y el estado inmune, se concluye que “el sueño y el sistema inmune se relacionan profundamente”, puesto, que, los procesos de regeneración que ocurren en el periodo de descanso y las oscilaciones circadianas influyen tanto positiva o negativamente en todo el estado de salud y la capacidad de defensas con la que se enfrentan los diferentes virus en el día a día.

Dormir bien, no solo se refiere a descansar las horas adecuadas, sino también de tener hábitos y condiciones saludables para hacerlo, un horario correcto de sueño, un espacio que se ajuste a las necesidades personales y una buena disposición para este periodo. Esto hará que nuestro ritmo circadiano este regulado (ritmo de secreción de hormonas como el cortisol y la adrenalina), además, favorezca las diferentes actividades del sistema inmune.

Es así como el sueño se puede convertir en tu mejor medicina, son horas en las que se consolida la memoria, el aprendizaje, el crecimiento infantil, se combate la obesidad, permite liberar el estrés, controla la hipertensión, la diabetes, y mejora significativamente las defensas y, en general, todo el sistema inmune, entre otras funciones biológicas esenciales.

¡Ya lo sabes! Si estás buscando una solución natural debes dedicar el tiempo y la atención necesaria a tu periodo de descanso.
Este es un consejo que te da la Familia Healthy Nights.

Aromaterapia, la solución para el insomnio

El secreto para una noche de sueño profundo y reparador.

 
La aromaterapia es una técnica milenaria en la que se utilizan los olores para obtener beneficios para la salud. Su propósito es mejorar la calidad de vida mediante los principios activos que componen cada aceite esencial, ejerciendo distintos efectos terapéuticos en el organismo y actuando a nivel físico, nervioso y emocional.

 
Pero ¿Cómo influyen en el descanso? Cuando dormimos entramos en un estado de relajación en donde la melatonina (hormona del sueño) se activa y hace que conciliemos el sueño, pero cuando esta no funciona y se mantiene activo el cortisol (Hormona del estrés), el insomnio entra a jugar un papel preponderante, haciendo que no descansemos adecuadamente.
Es así como la aromaterapia empieza a ayudar al organismo a relajarse, ya que los olores de diferencias aceites esenciales permiten que la mente se desconecte, induciéndola al descanso, bajando los niveles de estrés y ansiedad y activan el sistema nervioso central. De esta forma el cuerpo se estabilizará y mantendrá su estado natural, tranquilo y feliz.


Ahora que lo sabes, te invitamos a Implementar en tu dormitorio la aromaterapia como herramienta liberadora de estrés y conciliadora de un descanso reparador

El insomnio un enemigo silencioso

El descanso es el periodo más importante de nuestra vida, aunque muchos no lo saben, de él depende tanto nuestro desempeño diario, como el óptimo estado de nuestra salud… dormimos más de un tercio de nuestra vida, por eso es de vital importancia que revisemos de ¿Qué forma lo estamos haciendo? ¿Cuántas horas se debería dormir? O si ¿El periodo de descanso debería ser de largo? El sueño no es un tema que debe estar al azar… Muchas de los malos hábitos en el descanso terminan convirtiéndose en enfermedades del sueño. 


¡El insomnio! ¡Combatamos a este enemigo silencioso!
El insomnio es la patología regular o crónica que le impide a las personas quedarse dormida o tener un periodo de descanso profundo durante un largo tiempo. Esta patología es una de las más comunes, muchas personas hasta la padecen sin ser consciente de ello. 


La imposibilidad de tener un periodo de descanso optimo, puede traer nocivas consecuencias a tu vida y a tu salud, ya que los procesos regenerativos que se realizan cuando estamos dormidos no van a cumplir su ciclo o fase normal y al día siguiente vas a sentir fatiga o cansancio. Cuando ya es una enfermedad diagnosticada podría presentar ausencias de memoria, ausencias cognitivas y pérdidas de memoria. 

Pero ¿por qué es tan importante el descanso? Y ¿Por qué el sueño debe ser un tiempo de largo? Especialistas explican, que por la noche se regenera el tejido cerebral y físico. Si no hay descanso, no hay una recuperación correcta y eso afecta directamente al rendimiento, tanto físico como mental e intelectual, de esta forma, realizar las tareas diarias será mucho más complicado. Por eso, aquellos que sufren privación de sueño, tienen un riesgo mucho más alto de padecer enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y depresión. Estas enfermedades, suponen una alta mortalidad y si a esto le sumamos malos hábitos como el tabaquismo, el consumo de alcohol y la mala alimentación, podrían ser potencialmente mortales. “La falta de sueño está ligada con la depresión, la ansiedad y los problemas psicológicos; además, afecta la capacidad de atención, la recuperación de la memoria y el aprendizaje” explica el doctor Héctor yaya, médico neurocirujano de sisol salud.


Dormir de 7 a 8 horas reglamentarias, acompañadas de una alimentación saludable, es la fórmula para tener un ciclo de calidad de vida saludable. descansar adecuadamente, ya que el insomnio afectará gravemente nuestra salud. 


Por todo lo anterior, tu descanso siempre debe ser lo más importante, ya que es uno de los ciclos vitales fundamentales para el buen desarrollo de nuestra salud en todos los aspectos de la vida.

 

En este 2021 Mereces un descanso de calidad

La necesidad vital más importante de los seres humanos es el descanso, dormir y poder hacerlo de la manera adecuada es uno de los requisitos fundamentales para poder llevar un ciclo de calidad de vida ideal y saludable. Pero…


¿Alguna vez te has preguntado que es un descanso de calidad? Cada noche tenemos cinco ciclos de sueño de 90 minutos y en cada uno de ellos suceden recuperaciones increíbles. Un descanso de calidad es aquel que le permite a tu cuerpo regenerarse en el periodo de sueño, un descanso de calidad es el que permite que al día siguiente tengas las energías suficientes para enfrentar el mundo, en resumen, un descanso de calidad es el que le da a tu cuerpo las suficientes herramientas para su funcionamiento adecuado. Y ahora que lo sabes ¿Cómo lo logras?
La unidad de descanso toma gran valor en el momento de hablar de un descanso de calidad… el colchón es el vehículo que define el confort y el tipo de soporte que vas a tener en el periodo de sueño, es por eso que en Healthy Nights contamos con un portafolio especializado de productos, en los cuales podrás encontrar una experiencia exclusiva, óptima y reparadora. Contamos con tecnología única en el mercado y estamos seguros que después de una noche en un colchón Healthy Nights, tu vida se va a transforma positivamente. 

Los complementos de tu dormitorio también toman valor a la hora de buscar un descanso de calidad, almohadas, toppers, ropa de cama, base camas y camas, juegan un papel muy importante, que le suma a la formula perfecta de descanso y complementarán tus noches, garantizando un mayor rendimiento en tus actividades cotidianas.


Nuestra premisa es siempre generar una experiencia única, que siempre mejoré tu salud y tu estado de óptimo de vida, dormir hace que los niveles de serotonina y otras hormonas encargadas del buen funcionamiento del organismo, estén altos y tu tengas un descanso de calidad. ¡Recuerda! Que nuestros productos se ajustan perfectamente a ti, ¡Somos un estilo de vida Healthy Nights!

Hechos de la Pandemia

El Covid 19 ha sido un tema coyuntural en este 2020, su llegada ha provocado en la sociedad temor e incertidumbre ante su propagación y mortalidad, la infección que inició con un brote, continúo con una epidemia y luego se instauró como una pandemia al expandirse el contagio por un virus desconocido el cual se aprendió a manejar desde el punto de vista clínico sobre la marcha.

 

La falta de pedagogía en relación a la aplicación de protocolos de seguridad y la autoprotección ciudadana, fueron razones suficientes para facilitar el aumento del contagio al encontrar una falta de control en los aeropuertos de viajeros del exterior, es así como en estos 6 seis meses de pandemia, los gobiernos que actuaron rápido y con pedagogía, unido a la disciplina ciudadana y el respeto lograron el control de la pandemia. De esta manera el impacto en la economía disminuyó. 

La distribución del virus fue muy rápida como consecuencia del desconocimiento Por otra parte, hubo gobiernos que menospreciaron el impacto en la salud de la covid-19 hasta llegar a catalogarla como una gripe o resfriado común. La OMS actuó de acuerdo en la medida del conocimiento del virus  con la publicación de la “Orientación internacional para la certificación y clasificación (codificación) del COVID-19 como causa de muerte”.

Ante la facilidad de propagación del virus y el alto número de contagiados la estigmatización social puede suponer que las personas sean etiquetadas, estereotipadas o discriminadas y que además reciban un tratamiento diferencial o que experimenten una pérdida de estatus debido a la percepción de un vínculo entre ellas y una enfermedad. 

Ese trato puede afectar negativamente a quienes tienen la enfermedad, así como a sus cuidadores, familiares, amigos y comunidades. Las personas que no tienen la enfermedad pero que comparten otras características con este grupo también pueden sufrir estigmatización. esta discriminación en el contexto de la salud es la asociación negativa entre una persona o grupo de personas que comparten ciertas características y una enfermedad específica. 

Es así como algunos individuos con comorbilidades crónicas son más propensas a contagiarse del virus si no tienen mayores precauciones, las siguientes enfermedades presentan mayor ocupación en las UCI y mortalidad, la OMS ha identificado como asociadas con un «mayor riesgo de COVID-19 grave» según las guías publicadas por la OMS, los CDC y Public Health England (PHE), incluyendo:

 

(1) enfermedad cardiovascular

(2) enfermedad renal crónica

(3) enfermedad respiratoria crónica

(4) enfermedad hepática crónica

(5) diabetes

(6) cánceres con inmunosupresión directa

7) cánceres sin inmunosupresión directa, pero con posible inmunosupresión causada por el tratamiento

(8) VIH/SIDA

(9) tuberculosis (activa)

(10) trastornos neurológicos crónicos

(11) trastornos de células falciformes

(12) consumo de tabaco fumado

(13) obesidad severa (IMC ≥40)

(14) hipertensión 

En Colombia se prometió que el pico epidemiológico llegaría en julio, luego en agosto y en el momento, se especula que llegará en septiembre. Se conoce que esas proyecciones dependen de varias variables, quizá la más importante, el control de la pandemia. Entonces, no hay que crear falsas expectativas, siendo lo ideal realizar el manejo del pico epidemiológico para los conocedores del tema y no generar irresponsabilidad ciudadana.

Los niños y la Pandemia

La pandemia del Coronavirus es un proceso de diseminación masiva del virus. Si bien es cierto que el número de muertes corresponde a adultos, la OMS advierte que los jóvenes no están exentos del contagio. Consecuentemente, hacemos un llamado a mantener la bioseguridad, con base en el distanciamiento entre personas, el uso adecuado del tapaboca, el uso de guantes, el lavado permanente de guantes con desinfectante y jabón y mantener un régimen de alimentación adecuado, agregando vitaminas a la dieta para fortalecer las células del sistema inmune, son de vital importancia para ayudar al organismo a defenderse del virus.

Ante esto debemos tener en cuenta que el contagio del virus no discrimina aspectos geográficos, género ni profesión. Sin embargo, el contagio del virus no afecta del mismo modo a los jóvenes y niños que a los adultos. 

En los niños hay menos probabilidad de presentar gravedad, siendo de particular importancia mencionar que los casos pediátricos son leves, moderados o asintomáticos, Cabe mencionar que en niños no hay reportes de muertes pero en jóvenes sí hay casos aislados. En los Ángeles-California, USA, un joven murió en marzo por la covid-19, siendo este el primer caso.

Es así cómo nos preguntamos ¿Si todos tenemos el mismo sistema inmune, cómo es que morimos? Aunque el sistema inmune en todos los humanos es igual en sus componentes, la calidad de respuesta de las células no es igual y al mismo tiempo, las enfermedades de base (pre-existentes) representan la diferencia entre niños, jóvenes y adultos en relación al número desproporcionado de muertes. 

la respuesta ante esta hipótesis es que las enfermedades de base o crónicas serían las causantes de complicaciones ante el contagio y la atención del virus, varias investigaciones demuestran que las afecciones cardiacas y respiratorias, la diabetes  y otras enfermedades autoinmunes se asocian al contagio y gravedad de la infección,las enfermedades asociadas son las siguientes:

  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
  • Cáncer de pulmón
  • Fibrosis quística
  • Fibrosis pulmonar
  • Asma moderada a grave
  • Miocardiopatía, hipertensión pulmonar, enfermedades cardíacas congénitas, insuficiencia cardíaca, o enfermedades de las arterias coronarias.
  • Trasplantes de órganos
  • Tratamientos oncológicos.
  • Trasplante de la médula ósea
  • VIH/sida
  • Uso de prednisona o medicamentos similares a largo plazo, ya que debilitan el sistema inmunitario.
  • Enfermedad renal o hepática crónica
  • Diabetes

Por otra parte, el Dr Eric Rubin, investigador y médico de la Facultad de Salud Pública de Harvard y editor jefe del New England Journal of Medicine asegura que las células del sistema inmune no alcanzan a generar una respuesta eficiente contra  

el virus.

De esta forma podemos concluir que La pandemia del Coronavirus es una realidad que se mantendrá vigente a menos que se cumplan con la bioseguridad recomendada. En los adultos, las enfermedades pre-existentes debilitan la respuesta inmune ante el coronavirus.

Para finalizar no está de más mencionar algunas recomendaciones tales como: Evitar tocar los ojos, la nariz, y la boca, evitar compartir platos, vasos, toallas, ropa de cama y otros objetos de la casa si estás enfermo, con esto no solo nos cuidamos a nosotros mismos sino a los demás. ¡Recuerda! Que en la prevención está el cuidado!. 

Llegó la hora de cambiar tu colchón

El colchón es una parte fundamental de nuestra vida, no es solo un accesorio más de nuestro dormitorio, es un elemento imprescindible y totalmente necesario. De él depende que descansemos correctamente y que nuestra salud no se vea afectada. 

Pero ¿Sabes cuál es el momento indicado para cambiarlo? Es importante que renueves tu colchón cada 5 años por, higiene y comodidad, ya que por el desgaste y por el uso este se va degradando afectando tu sueño y tu postura cervical. 

Por eso es de vital importancia que elijamos correctamente la unidad de descanso adecuada y la que más se adapte a tus necesidades tanto anatómicas como ergonómicas. 

A continuación, te presentamos 3 tips para que identifiques cuando es el momento indicado para cambiar tu colchón:

  • Deformaciones: Sí observas algún cambio en la estructura de tu colchón ya sea por hundimiento o deformidades, es hora de cambiarlo, ya que esto puede afectar tu columna.
  • Tiempo: Si tu colchón tiene más de 7 años ¡Cámbialo! ya que estarás durmiendo con dos millones de ácaros.
  • Alergias: Sí presentas alguna alergia mientras usas tu colchón, ya que esta alteración puede afectar tu salud y calidad de vida.

Lo ideal al momento de renovar tu colchón es que elijas el mejor, Healthy Nights es la única compañía colombiana que te ofrece descanso con tecnología de punta a precios justos.  

El sueño y la belleza

Sí te dijéramos que en el descanso está el elixir de la eterna juventud, seguro dormirías las horas necesarias…. 

Y es que cuando dormimos en el cuerpo ocurre algo mágico, porque el ciclo biológico se activa dando paso a que se eliminen las células encargadas de los radicales libres causantes del envejecimiento prematuro, además el organismo trabaja de forma adecuada, se estimulan los tejidos, dando paso a que el colágeno y la elastina se produzcan haciendo que nuestra piel tenga una apariencia lozana, y como si fuera poco se libera el estrés causante de muchas dolencias.

Según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) sugería que una sola noche de mal sueño tenía la capacidad de acelerar el envejecimiento biológico.

Entre tanto en un estudio llevado a cabo por la científica Marta Jackowska, en la University College Hospital (UCH) de Londres, mostró que existe una relación entre la esperanza de vida y el número de horas diarias que dormimos. En el estudio también se probó que aquellas personas que dormían más de siete horas diarias tenían telómeros hasta un nueve por ciento más largos, con independencia de factores como la edad. Los telómeros son las tapas protectoras que se encuentran al final de los cromosomas, y están relacionados de manera directa con el envejecimiento.

Es así cómo nos damos cuenta que si descansamos las horas adecuadas le estamos dando al cuerpo no solo un excelente tratamiento de belleza, sino que estamos brindándole salud y bienestar a nuestra vida.

Recuerda nuestra belleza está en el descanso y la falta de él se refleja en nuestra piel.

Add to cart